Login
FacebookInstagramTwitter
[google-translator]
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAITURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
Visitas guiadas, rutas turísticas, para conocer la cultura, la naturaleza, la gastronomía de la Reserva de la Biosfera.
  • Conócenos
    • Nueva Europa, iniciativas turísticas
    • Consejos
  • VISITAS
    • GERNIKA
    • GERNIKA Y SUS VECINOS LOS ROMANOS
    • AROTZ, RUTA TURÍSTICA DE LA MADERA, EN URDAIBAI
    • Arrolagune
    • BÓVEDA DE SAN ANDRÉS.
      LA MADERA COMO LIENZO
    • URDAIBAI EN TREN
    • URDAIBAI DESDE EL TREN Y POR EL MAR
    • Andrabide, la piedra que sedujo a los romanos
    • EKO-RUTA URDAIBAI
    • LA HISTORIA DE URDAIBAI EN UN PASEO POR FORUA
    • PUERTOS DE BUSTURIALDEA
    • EL CAMINO DE SANTIAGO EN URDAIBAI
    • MIL SENSACIONES EN SIETE KILÓMETROS
  • a la carta
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Histórico
    • Núcleos con encanto
    • Patrimonio religioso
    • Constumbres y tradiciones
    • Gastronomía
  • REVISTA
    • Planes 2021
    • Planes 2022
  • FOLLETOS
  • Blog
  • Contactar
Menu back  
 

Aratusteak de Mundaka, «nuestro carnaval»

Este domingo 23 de febrero es el domingo de Carnaval, el día más esperado por todos los mundakeses y mundakesas. Te contamos en qué consiste esta fiesta llena de alegría y música para que vayas organizando tu escapada a Mundaka…

Un poco de historia.

Original, vistoso y de enorme arraigo en Mundaka, mantiene su aura jocosa y satírica desde tiempos remotos. En 1841 aparece documentado por primera vez. El entusiasmo con que viven los mundakeses y mundakesas el domingo de carnaval (23 de febrero) se contagia a los visitantes, que no tardan en descubrir la esencia popular de los Aratusteak. El atuendo típico de los los hombres marraus, atorra, y de las mujeres lamiak, y la música, con sarcásticas coplas, son su seña de identidad. Un pasacalles de txistularis es el preludio de la fiesta. (43º24´30´´N 2º41´46´´W)

¿Quién es quién?

MARRAUS, HOMBRES DE BLANCO. Vale la pena ser puntual y a acudir a las 12:30h a la plaza del pueblo, para vivir el inicio de los Aratusteak. Por la mañana “salen” los hombres, marraus, una estudiantina de original vestimenta (atorra): pantalones, camisa blanca, falda al cuello y otra en la cintura, funda de almohada con puntilla, vistoso pañuelo de colores en la cabeza, bigote y patillas. Un instrumento musical completa el atuendo. A la original imagen se suma el sonido de versos antiguos y nuevas melodías bajo la batuta de un entregado director, vestido de frac. Los primeros compases son bajo la casa de José Mari Eguileor, mundakes impulsor de la fiesta en una época difícil. El final del pasacalles es en el puerto, el espectáculo es único.

LAMIAK, MUJERES DE RIGUROSO NEGRO. Por la tarde, Mundaka es territorio femenino (18:00h), las lamiak ponen el contrapunto al blanco y recorren el pueblo en un pasacalles musical. Su vestimenta, una túnica negra, peluca de larga melena amarilla blanquecina, pañuelo colorido; y su maquillaje, la cara pintada de blanco, negro y rojo evocan los seres mitológicos que según la leyenda habitaban Lamiaran, un barrio situado entre Mundaka y Bermeo. Su pasacalles finaliza en la plaza, y entonces, atorrak y lamiak se entremezclan para celebrar juntos los Aratusteak, uno de los carnavales más singulares de Euskadi.

    

Mundaka siempre merece una visita

EN LA BOCANA DE LA RÍA DE MUNDAKA. La leyenda cuenta la llegada de barcos escoceses y vikingos. Su historia es la de un pueblo de pescadores y navegantes. Convertido en destino de surferos de todo el mundo, por su “ola de izquierdas” Mundaka es un pueblo con embrujo. Su vida late en torno a su pequeño puerto, al pie de la Atalaya, un lugar ideal para sentir la brisa del mar, admirar su espectacular paisaje y disfrutar del conjunto en una de sus terrazas. Todo está cerca, las callejuelas del casco antiguo y la ermita de Santa Catalina, otro de sus imponentes miradores sobre el mar,  accesible en un paseo. Venir a Mundaka en transporte público es la mejor opción.

¡No te vas a poder resistir!

RECETA DE CARNAVAL. Las tostadas de crema son el postre típico de Bizkaia en estas fechas, y antiguamente los marraus escalaban hasta los balcones para robarlas de las cocinas de las casas. Una exquisitez que según la tradición se degusta desde el 2 de febrero, con la celebración de la fiesta de la “Candelaria”. Esta dulce delicia tiene su “miga” en la textura y el sabor exacto de la masa, el grosor idóneo y el rebozado fino. Leche, canela, cáscara de limón, azúcar, maicena, harina, huevos y aceite son los ingredientes para esta receta, en principio sencilla en cuanto a su elaboración pero que necesita su tiempo. Y como en todo, el saber hacer de cada mano, marca la diferencia.

Atorrakcarnavalcarnaval de MundakaLamiakMundaka aratusteakturismo bizkaiaUrdaibai
Comparte en Facebook
FacebookTwitter
Publicaciones relacionadas
Visit Urdaibai revista digital de turísmo
Tiempo de planes en familia y con amigos
26 diciembre, 2022
ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
30 septiembre, 2022
SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
2 junio, 2022
YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
2 febrero, 2022
DE ALUBIADA POR URDAIBAI
21 diciembre, 2021
UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
24 noviembre, 2021
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Otras Publicaciones:
  • Visit Urdaibai revista digital de turísmo
    Tiempo de planes en familia y con amigos
    26 diciembre, 2022
  • ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
    30 septiembre, 2022
  • SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
    2 junio, 2022
  • YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
    2 febrero, 2022
  • DE ALUBIADA POR URDAIBAI
    21 diciembre, 2021
  • UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
    24 noviembre, 2021
Etiquetas
accesibilidad alubias gernika arrola Arrolagune en casa Arrolagune etxetik Atorrak birding carnaval carnaval de Mundaka casa de juntas comercio consumo cultura elantxobe enología euskadi FIO FITUR gernika historia de Bizkaia ibarrangelu Lamiak Mundaka aratusteak nietxeangerartzennaiz ola de mundaka ornitologia en Urdaibai otoño paisaje planes planes en Urdaibai san andres san juan de gaztelugatxe sostenibilidad tren turismo turismo bizkaia turismo natural turistas txakoli Urdaibai urdaibai magazine visita guiada visit urdaibai yomequedoencasa árbol de gernika
El tiempo - Tutiempo.net
Facebook Visit Urdaibai
Facebook Pagelike Widget

Find us on:

FacebookYouTubeVimeoMail

  • Creamos propuestas turísticas, en las que primamos el valor de la diversidad, la naturaleza, la cultura y el patrimonio para descubrir, conocer y disfrutar del turismo, entendido como ocio de calidad, dirigido a organizaciones, operadores y al público general.
CONTACTO
DIRECCIÓN:
Carlos Gangoiti, 15-Bajo
48.300 Gernika-Lumo
TELÉFONO:
94 625 06 06
634 243 762
E-MAIL:
visiturdaibai@nuevaeuropa.eus

nuevaeuropa@outlook.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram

Copyrights © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo y diseño web de Nueva Europa. / Aviso legal
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menu pie