
La Ruta Turística de la Madera, Arotz, es una ruta turística natural, cultural y ecológica. Es una propuesta innovadora, que sumerge al visitante en las raíces de Busturialdea-Urdaibai. A través de la interpretación de sus bosques y del legado de la madera da a conocer cómo fue y cómo ha evolucionado su historia y la vida de sus habitantes, sus fuentes de riqueza, sus usos y costumbres.
La ruta ofrece la posibilidad de conocer recursos excepcionales, bosques centenarios; caseríos de más de 500 años; y patrimonio artístico, religioso e histórico-industrial. La arquitectura tradicional, utensilios tradicionales, los usos actuales de la madera y la gastronomía derivada de la riqueza del bosque son los elementos esenciales de “Arotz. La Ruta turística de la Madera”.
Arotz es una ruta esencial, para conocer, e interpretar el paisaje, la historia, la cultura y la economía de Urdaibai.
La ruta Arotz se compone de diferentes recursos combinables en función de los gustos y características del visitante
Te presentamos a continuación diferentes opciones de visita. Si quieres puedes combinarlas.
Elige la que más te guste.
Carpinteros de Ribera, domadores del BOSQUE
El Robledal de Arratzu, santuario forestal refugio de viejos robles, es el escenario ideal para conocer las antiguas técnicas que los maestros constructores de buques y los gestores encargados de los bosques ponían en práctica, en lugares como este, para conseguir del árbol las piezas imprescindibles para la construcción naval.
Un viaje desde el bosque al astillero a través de un auténtico derroche de ingenio, paciencia y planificación.

El Árbol de Gernika, en la raíz de nuestra cultura
El árbol siempre ha ocupado un lugar destacado en la tradición del Pueblo Vasco.
El contenido de esta visita se centra en el valor histórico y en el interés político de El Árbol de Gernika. Visitaremos este símbolo de los derechos y libertades del Pueblo Vasco, bajo el que se juraban los Fueros y hoy jura su cargo el Lehendakari de Euskadi. También conoceremos La Casa de Juntas, sede de las Juntas Generales del Territorio Histórico de Bizkaia.

Paisaje y riqueza sostenible
Robles, castaños, hayas, encinas… una amplia diversidad de especies dibujan el paisaje natural de Busturialdea. La Ruta de la Madera te llevará a recorrer este patrimonio natural único.Te descubrimos el emblemático encinar cantábrico que marca profundamente el carácter de nuestro paisaje, los robledales más cautivadores y las plantaciones de pino que alimentan la economía local.
Conocerás sus características naturales, su fauna y flora, su biodiversidad y usos a lo largo de la historia.

Del bosque a la tradición
Ganaderos, carpinteros, marinos, vecinos…históricamente los habitantes de Busturialdea han encontrado en la madera un recurso renovable y versátil para su desarrollo. Desde el aprovisionamiento de madera para leña con la que calentar los hogares, hasta las robustas vigas sobre las que asentar sus caseríos, o los flexibles tablones para construir sus embarcaciones. Todo forma parte de nuestro patrimonio cultural. A través de La Ruta AROTZ te acercamos a la riqueza de los usos tradicionales de la madera. Visitaremos el caserío Ikazuriaga en Nabarniz.

La madera como lienzo.
El peso cultural de la madera se refleja en un rico patrimonio.
Descubre con nosotros auténticas obras de arte en edificios singulares como la Iglesia de San Andrés de Ibarrangelu, considerada «Capilla Sixtina del Arte Vasco», por su bóveda de madera policromada.
Visitas Guiadas a la Iglesia de San Andrés

Innovadores de la madera
Medios de vida que forman parte de nuestro legado. Hoy día la gestión sostenible de los bosques y la innovación en la industria de la madera mantienen vivo el sector forestal.
La Ruta AROTZ te mostrará las raíces de ese patrimonio industrial con la madera como materia prima.

Bosque y hombre, trabajo en equipo
El aprovechamiento forestal ha generado riqueza y desarrollo durante siglos.
Desde el carbón vegetal para las ferrerías, hasta los molinos para el maíz o la carpintería de ribera para la construcción naval.
La biodiversidad del bosque fuente inagotable de buenos momentos
El monte, los bosques, pasear por sus senderos a pie, a caballo o en bicicleta de montaña; conocer las especias, su fauna y flora; recoger setas, castañas, moras…y degustar la riqueza culinaria de sus frutos, todo ello forma parte de la Ruta de la Madera que te proponemos.
Disfrutar de nuestros bosques, de forma responsable, contribuye a conservarlos.