Login
FacebookInstagramTwitter
[google-translator]
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAITURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
Visitas guiadas, rutas turísticas, para conocer la cultura, la naturaleza, la gastronomía de la Reserva de la Biosfera.
  • Conócenos
    • Nueva Europa, iniciativas turísticas
    • Consejos
  • VISITAS
    • GERNIKA
    • GERNIKA Y SUS VECINOS LOS ROMANOS
    • AROTZ, RUTA TURÍSTICA DE LA MADERA, EN URDAIBAI
    • Arrolagune
    • BÓVEDA DE SAN ANDRÉS.
      LA MADERA COMO LIENZO
    • URDAIBAI EN TREN
    • URDAIBAI DESDE EL TREN Y POR EL MAR
    • Andrabide, la piedra que sedujo a los romanos
    • EKO-RUTA URDAIBAI
    • LA HISTORIA DE URDAIBAI EN UN PASEO POR FORUA
    • PUERTOS DE BUSTURIALDEA
    • EL CAMINO DE SANTIAGO EN URDAIBAI
    • MIL SENSACIONES EN SIETE KILÓMETROS
  • a la carta
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Histórico
    • Núcleos con encanto
    • Patrimonio religioso
    • Constumbres y tradiciones
    • Gastronomía
  • REVISTA
    • Planes 2021
    • Planes 2022
  • FOLLETOS
  • Blog
  • Contactar
Menu back  
 

ARROLAGUNE, Centro de Interpretación del oppidum de Arrola, es un espacio concebido y diseñado para conocer cómo vivían los antiguos pobladores de Urdaibai en la Edad del Hierro.

El rigor histórico de los contenidos expuestos, su tratamiento divulgativo y la belleza y realismo de las ilustraciones y recreaciones, son fruto del conocimiento adquirido a lo largo de años de excavaciones arqueológicas y de un arduo trabajo de investigación.

En ARROLAGUNE, se muestra cómo eran el hábitat, y la  forma de vida, hace 2.300 años, las costumbres, los ritos funerarios…,  a través de paneles con excelentes ilustraciones realizadas con el máximo rigor y de réplicas, como las de un enterramiento y la de una vivienda a escala real.




El  Centro de Interpretación del oppidum de Arrola, tiene su origen en la exposición, “Oppidum de Arrola, un Poblado Indígena en Urdaibai”, creada y diseñada por Nueva Europa SL, por encargo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia, que en el año 2013, alojó el Arkeologi Museoa, en Bilbao. Al finalizar el período establecido para esta exposición, la implicación del Ayuntamiento de Arratzu, permitió dar continuidad a los excelentes materiales que se crearon para la exposición y cedió un espacio en su Casa de Cultura para la instalación definitiva de esta muestra, creando así además un espacio para la interpretación del oppidum de Arrola, también ubicado, en Arratzu.



El oppidum de Arrola, se encuentra a 534m de altura y ocupa la totalidad de la cima del monte Arrola, que es del que toma el nombre. Es un poblado fortificado de la segunda Edad del Hierro y estuvo ocupado desde el Siglo 4º antes de Cristo (varios siglos antes de la llegada de los romanos) hasta el Siglo 1º después de Cristo. Fue un gran Castro, el más importante del Cantábrico Oriental, especialmente por sus grandes dimensiones. Daba cobijo a toda una comunidad, con sus bienes y ganados, una sociedad indígena, jerarquizada y muy preocupada por la defensa.

El Castro o poblado fortificado estaba delimitado por una gran muralla que encierra un espacio de 8 hectáreas. A esta se le debe añadir un recinto defensivo exterior de aproximadamente 5 hectáreas. Es un espacio espectacular desde el que se disfruta de unas impresionantes vistas de 360º, en el que la combinación de naturaleza y patrimonio crean un escenario único.



El interés del Ayuntamiento de Arratzu por apoyar y difundir su pasado y su patrimonio histórico, con el apoyo del Servicio de Patrimonio Histórico de la DFB, ha encontrado una vía de colaboración en el mantenimiento y la dinamización de ARROLAGUNE, que a partir del año 2014 hasta la actualidad, se ha gestionado a través de un convenio entre las dos instituciones.

En la exposición se hace un viaje por la segunda edad el hierro, entre los siglos IV antes de nuestra era y el S.I., un viaje durante el que podemos entender de forma muy visual y directa como fue el oppidum de Arrola en su época de esplendor, como vivían sus habitantes y como era su entorno. Un complemento ideal a la visita al oppidum.

Los paneles, contextualizan primero los castros y oppida, con algunos ejemplos: como y porque surgen y en que zonas, como cambia el modelo de población…  A partir de estas primeras explicaciones, el recorrido de la sala nos va mostrando el oppidum de Arrola: las primeras fases de su excavación e investigación; sus características desde los puntos de vista topográfico, urbano, defensivo, social y ritual (modelo de oppidum protourbano de calle central; defensas espectaculares con tres puertas, dos de ellas monumentales; ritos funerarios, y el enigmático espacio de reuniones que en el paraje de Bastazar, en la ladera que baja hasta Arratzu, encierra todavía algunos de los secretos de la vida cotidiana del oppidum de Arrola).

El recorrido por el  Centro de Interpretación del oppidum de Arrola, se va a complementar con un vídeo en el que se recrea la estructura original del poblado, a través de  implantaciones 3D que muestran como fueron los espacios más importantes del castro y sus fortificaciones. Este innovador audiovisual estará disponible en breve en la sala de audiovisiales de la Casa de Cultura.

ARROLAGUNE, está abierto al público durante los fines de semana, los domingos, en horario  de 10:00h a 14:00h. La persona encargada del centro, hace a los visitantes una visita guiada, en la que se amplían las explicaciones de los materiales expuestos. Además se programan visitas combinadas a Arrola y Arrolagune a pie, que están incluidas en el calendario.

Desde Nueva Europa SL, la empresa gestora de ARROLAGUNE, se elabora un plan de gestión anual en base al que se organizan las visitas. Este plan prioriza la relación con los Centros Escolares, para informar sobre las opciones de visita y para organizar estas visitas, una actividad que dispone de guiones adaptados para los alumnos/as de estos centros y de textos que ayudan a los profesores/as a impartir una clase previa a la visita.

Tras la visita, la experiencia se complementa con la entrega de fichas didácticas que rellenan los alumnos/as, con el fin de reforzar lo aprendido en la visita.

Arrolagune, está además en un entorno que merece la pena conocer. Arratzu, es un lugar excepcional para conocer lo mejor del Urdaibai de interior. Paso del Camino de Santiago, cuenta con un interesantísimo patrimonio cultural que merece la pena visitar: la iglesia de Santo Tomás, en el barrio de Eleixalde, el puente y el robledal de Artzubi; los barrios de Belendiz, Uarka y Loiola y Eleixalde; todo en un entorno natural de una variedad y belleza ideales para el senderismo o un paseo tranquilo.




Comparte en Facebook
FacebookTwitter
Publicaciones relacionadas
Visit Urdaibai revista digital de turísmo
Tiempo de planes en familia y con amigos
26 diciembre, 2022
SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
2 junio, 2022
YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
2 febrero, 2022
DE ALUBIADA POR URDAIBAI
21 diciembre, 2021
UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
24 noviembre, 2021
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN LOCAL
11 noviembre, 2021
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Otras Publicaciones:
  • Visit Urdaibai revista digital de turísmo
    Tiempo de planes en familia y con amigos
    26 diciembre, 2022
  • ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
    30 septiembre, 2022
  • SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
    2 junio, 2022
  • YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
    2 febrero, 2022
  • DE ALUBIADA POR URDAIBAI
    21 diciembre, 2021
  • UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
    24 noviembre, 2021
Etiquetas
accesibilidad alubias gernika arrola Arrolagune en casa Arrolagune etxetik Atorrak birding carnaval carnaval de Mundaka casa de juntas comercio consumo cultura elantxobe enología euskadi FIO FITUR gernika historia de Bizkaia ibarrangelu Lamiak Mundaka aratusteak nietxeangerartzennaiz ola de mundaka ornitologia en Urdaibai otoño paisaje planes planes en Urdaibai san andres san juan de gaztelugatxe sostenibilidad tren turismo turismo bizkaia turismo natural turistas txakoli Urdaibai urdaibai magazine visita guiada visit urdaibai yomequedoencasa árbol de gernika
El tiempo - Tutiempo.net
Facebook Visit Urdaibai
Facebook Pagelike Widget

Find us on:

FacebookYouTubeVimeoMail

  • Creamos propuestas turísticas, en las que primamos el valor de la diversidad, la naturaleza, la cultura y el patrimonio para descubrir, conocer y disfrutar del turismo, entendido como ocio de calidad, dirigido a organizaciones, operadores y al público general.
CONTACTO
DIRECCIÓN:
Carlos Gangoiti, 15-Bajo
48.300 Gernika-Lumo
TELÉFONO:
94 625 06 06
634 243 762
E-MAIL:
visiturdaibai@nuevaeuropa.eus

nuevaeuropa@outlook.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram

Copyrights © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo y diseño web de Nueva Europa. / Aviso legal
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menu pie