Login
FacebookInstagramTwitter
[google-translator]
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAITURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
Visitas guiadas, rutas turísticas, para conocer la cultura, la naturaleza, la gastronomía de la Reserva de la Biosfera.
  • Conócenos
    • Nueva Europa, iniciativas turísticas
    • Consejos
  • VISITAS
    • GERNIKA
    • GERNIKA Y SUS VECINOS LOS ROMANOS
    • AROTZ, RUTA TURÍSTICA DE LA MADERA, EN URDAIBAI
    • Arrolagune
    • BÓVEDA DE SAN ANDRÉS.
      LA MADERA COMO LIENZO
    • URDAIBAI EN TREN
    • URDAIBAI DESDE EL TREN Y POR EL MAR
    • Andrabide, la piedra que sedujo a los romanos
    • EKO-RUTA URDAIBAI
    • LA HISTORIA DE URDAIBAI EN UN PASEO POR FORUA
    • PUERTOS DE BUSTURIALDEA
    • EL CAMINO DE SANTIAGO EN URDAIBAI
    • MIL SENSACIONES EN SIETE KILÓMETROS
  • a la carta
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Histórico
    • Núcleos con encanto
    • Patrimonio religioso
    • Constumbres y tradiciones
    • Gastronomía
  • REVISTA
    • Planes 2021
    • Planes 2022
  • FOLLETOS
  • Blog
  • Contactar
Menu back  
 

Un octubre en Urdaibai

MONTE ILUNZAR, BELLA PANORÁMICA APTA «PARA TODOS LOS PÚBLICOS».

Una ruta circular de poco más de 7km. que se inicia en Nabarniz y te dirige al emblemático monte Ilunzar. La excursión entre caseríos, bosques y pastos transcurre por un sendero señalizado (PR-BI 174). A menudo los caballos forman parte del bucólico paisaje.  La cumbre muestra una abierta  panorámica de impresionantes vistas entre las que se divisa la costa y la ría de Urdaibai. Con la energía renovada puedes seguir ruta hasta el  ayedo de Airo (2km) y dejarte atrapar por su magia y magnetismo. A tu regreso al pueblo de Nabarniz, es de obligado cumplimiento reponer fuerzas con sus platos típicos y sabrosos, como la menestra de verduras o un suculento plato de alubias, en octubre comienza su temporada. (43º19´20´´N 2º35´9´´W

ILUNZAR

UNA RUTA CENTENARIA ENTRE MARISMAS Y FRONDOSA VEGETACIÓN.

Entre los siglos XV y XVIII del puerto de Bermeo partían hacia tierras alavesas los carreteros con sus mulas cargadas de pescado fresco o en salazón, que en su viaje de vuelta cargaban sus carruajes de vino, trigo, sal y vinagre. Hoy esta ruta, reconvertida en turístico-cultural, recupera su esplendor y la historia de nuestros antepasados. Es la llamada “Ruta del vino y el pescado” (GR 38), cuya última etapa, comienza en Gernika-Lumo y termina en Bermeo. En total 19km de itinerario señalizado, entre bellos núcleos rurales y espectaculares panorámicas del estuario de Urdaibai y de su entorno de montes de encinas. En Bermeo te recibirá su puerto, tan bullicioso y lleno de vida como antaño. (43º18´42´´N 2º40´36´´W)

RUTA URDAIBAI

APÚNTALO EN TU AGENDA

BERMEO CELEBRA SU PROPIA FIESTA DE LA CERVEZA.

Desde el viernes 4 de octubre a partir de las 18:00h y hasta el domingo por la tarde, la localidad marinera celebrará una nueva edición de Udabier, un festival que se celebra en Goiko Plaza y que tiene como ingredientes principales la música, la cerveza y la gastronomía de los foodtrucks. El viernes por la noche actuará «Lorelei Green» (21:00h); el sábado a partir de las 13:00h habrá actividades para niños y a partir de las 19:00h los conciertos de «Herbalist Faian», «Marta» y «Soul Crew». El domingo también habrá actividades para niños. Todo ello organizado por la asociación Alde Zaharra Bizirik con la colaboración del ayuntamiento.

URDAIBIER

GERNIKA «CALIENTA FOGONES» PARA SUS FERIAS DE OCTUBRE.

El próximo sábado 5 de octubre, dentro de su agenda de mercados monográficos cada primer sábado de mes, Gernika-Lumo celebra el Sukalki Eguna. El público podrá degustar este plato típico de Urdaibai y además comprar los mejores productos de la huerta. Y todo ello ambientado con la Euskal Jaia que también se celebra en la villa foral. Una cita que precede a las famosas ferias de octubre: el lunes día 7 es el Primer Lunes de Octubre, que llega con el XXXIV Campeonato de Euskadi de vacuno Pirenaico, exposición de animales y feria de útiles agrícolas, ganaderos y productos del caserío.

SUKALKI

ONDAREA PLAZARA! EL PATRIMONIO CULTURAL A ESCENA.

Con el mes de octubre llegan las Jornadas Europeas del Patrimonio, que este año dan protagonismo al arte comunitario, expresiones que van de lo lúdico a lo ritual y que están siempre abiertas a la participación. En Busturialdea seis municipios compartirán su riqueza cultural: Bermeo, Mundaka, Gernika-Lumo, Busturia, Muxika y Murueta. Rituales como la fiesta de la Madalena o Atorrak y Lamiak; la romería vasca; los irrintzis; un itinerario por el Jai Alai; la biblioteca de Altamira como espacio de creación; una recreación de “Saragiaren hileta’ y el pasado de nuestras iglesias y frontones son los temas principales en nuestra comarca

ONDARE
monte ilunzarotoñorutasUrdaibai
Comparte en Facebook
FacebookTwitter
Publicaciones relacionadas
Euskadi, paraíso gastronómico para todos los públicos
20 julio, 2023
¿Sabes la diferencia entre ser turista o viajero?
5 junio, 2023
Turismo en bici eléctrica
4 mayo, 2023
Celebramos el número 200 de nuestra revista turística
18 abril, 2023
Visit Urdaibai revista digital de turísmo
Tiempo de planes en familia y con amigos
26 diciembre, 2022
ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
30 septiembre, 2022
Otras Publicaciones:
  • Euskadi, paraíso gastronómico para todos los públicos
    20 julio, 2023
  • ¿Sabes la diferencia entre ser turista o viajero?
    5 junio, 2023
  • Turismo en bici eléctrica
    4 mayo, 2023
  • Celebramos el número 200 de nuestra revista turística
    18 abril, 2023
  • Visit Urdaibai revista digital de turísmo
    Tiempo de planes en familia y con amigos
    26 diciembre, 2022
  • ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
    30 septiembre, 2022
Etiquetas
accesibilidad alubias gernika arrola Arrolagune en casa Arrolagune etxetik Atorrak birding carnaval carnaval de Mundaka casa de juntas comercio consumo cultura elantxobe enología euskadi FIO FITUR gernika historia de Bizkaia ibarrangelu Lamiak Mundaka aratusteak nietxeangerartzennaiz ola de mundaka ornitologia en Urdaibai otoño paisaje planes planes en Urdaibai san andres san juan de gaztelugatxe sostenibilidad tren turismo turismo bizkaia turismo natural turistas txakoli Urdaibai urdaibai magazine visita guiada visit urdaibai yomequedoencasa árbol de gernika
El tiempo - Tutiempo.net
Facebook Visit Urdaibai
Facebook Pagelike Widget

Find us on:

FacebookYouTubeVimeoMail

  • Creamos propuestas turísticas, en las que primamos el valor de la diversidad, la naturaleza, la cultura y el patrimonio para descubrir, conocer y disfrutar del turismo, entendido como ocio de calidad, dirigido a organizaciones, operadores y al público general.
CONTACTO
DIRECCIÓN:
Carlos Gangoiti, 15-Bajo
48.300 Gernika-Lumo
TELÉFONO:
94 625 06 06
634 243 762
E-MAIL:
visiturdaibai@nuevaeuropa.eus

nuevaeuropa@outlook.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram

Copyrights © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo y diseño web de Nueva Europa. / Aviso legal
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menu pie