Iglesias monumentales, claustros llenos de arte, bóvedas de madera policromada realizadas por auténticos maestros artesanos, humilladeros llenos de historia o cementerios que por su belleza elevan el espíritu. En urdaibai el patrimonio religioso tiene un papel primordial.

SANTA MARÍA DE GERNIKA-LUMO, TEMPLO GÓTICO RENACENTISTA
Un magnífico ejemplo de templo gótico renacentista iniciado a mediados del siglo XIV y concluido hacia 1660. Esta iglesia ha compartido la mayor parte de la vida de esta villa, asaltos, incendios, bombardeos; siendo uno de los escasos testigos medievales conservados de la historia local y punto de encuentro y referencia para sus pobladores durante generaciones.

EN BERMEO, EL CLAUSTRO MÁS ANTIGUO DE EUSKADI
En el Convento de los Franciscanos, su espléndida belleza gótica, con amplios arcos y patio central, evoca espiritualidad. Sin embargo, los avatares de la historia alteraron la vida del convento, que albergó un cuartel, un hospital o una cárcel. El propio claustro, en la plaza Taraska, fue mercado de abastos desde 1928 hasta 1994.

SAN MARTÍN DE TOURS EN FORUA, RETAZOS DE LA HISTORIA DE URDAIBAI
En su interior, tras las obras de restauración promovidas por la Diputación Foral de Bizkaia, un suelo acristalado descubre diferentes estratos del pasado local, como los restos de una necrópolis de época romana y otros vestigios arqueológicos (S. I-XIX). También destacan sus valiosos retablos (S. XVII-XVIIIXIX).

SANTO TOMÁS DE ARRATZU, TEMPLO Y TESTIGO DEL PUEBLO
Parada de peregrinos del Camino de Santiago, recientes excavaciones apuntan que la calzada medieval continúa en el interior de la Iglesia, por lo que la primera datación del templo se estima en los siglos XII-XIII. Destaca su coro de estilo barroco y su enlosado pórtico, testigo de la historia del municipio. Se conserva la «txopitei-arria» o «fielarria», donde durante siglos se han resuelto las cuestiones relevantes del pueblo.

SAN PEDRO Y SAN PABLO DE IBARRURI, EXPONENTE DEL GÓTICO RURAL
Esta pequeña y recogida ermita (S.XV-XVI), a la entrada de este barrio muxikarra, que se une por un Vía Crucis barroco con la Iglesia de Andra Mari, es un buen punto de partida para un itinerario de 7,5 km, que te llevará a conocer el patrimonio del propio Ibarruri, de Unda, Muniketa y Maume, todos ellos barrios de Muxika.

EL TESORO DE SAN ANDRÉS EN IBARRANGELU
La sencillez exterior de la Iglesia de Ibarrangelu (S.XVI), contrasta con la riqueza plástica de su bóveda interior, única y espectacular. De madera tallada y policromada, las pinturas de grullas, santos, calaveras, monstruos o caballeros, evocan un universo de misterio y realidad. Acércate a descubrir uno de los templos más originales del País Vasco, merecedor del título “Capilla Sixtina del arte vasco”.

KANALA, UN CEMENTERIO CON VISTAS
Junto a la Iglesia de Santa María de Legendika encontramos el cementerio de Kanala. La sobriedad de sus estelas funerarias tradicionales, su sencilla y melancólica belleza y el paisaje del entorno elevan el espíritu del visitante. Su estratégica ubicación permite contemplar una de las perspectivas más perfectas de la diversidad paisajística de Busturialdea. Una mirada única al estuario.
HUMILLADERO DE ERRIGOITI, “SAN ANTONIÑO”
Un austero edificio barroco que guarda uno de los mejores trabajos de forja de toda la comarca. Está dedicado a San Antonio de Padua y a San Antonio Abad. Popularmente se le denomina «San Antoniño».
SANTA MARIA DE AXPE, EN BUSTURIA, SORPRENDE AL VIAJERO
Iglesia monumental del S. XVI, de una sola nave e interesante exponente del patrimonio religioso de Busturialdea. Destacan la escalinata, el amplio pórtico y su portada gótica. El bello retablo neoclásico (S.XVII) contiene un lienzo de la Virgen de Guadalupe. La capilla, de estilo barroco, acoge a la Virgen del Rosario y tallas de San Antón y San Juan Bautista. Completa la visita con un tranquilo paseo por los alrededores.