Login
FacebookInstagramTwitter
[google-translator]
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAITURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
Visitas guiadas, rutas turísticas, para conocer la cultura, la naturaleza, la gastronomía de la Reserva de la Biosfera.
  • Conócenos
    • Nueva Europa, iniciativas turísticas
    • Consejos
  • VISITAS
    • GERNIKA
    • GERNIKA Y SUS VECINOS LOS ROMANOS
    • AROTZ, RUTA TURÍSTICA DE LA MADERA, EN URDAIBAI
    • Arrolagune
    • BÓVEDA DE SAN ANDRÉS.
      LA MADERA COMO LIENZO
    • URDAIBAI EN TREN
    • URDAIBAI DESDE EL TREN Y POR EL MAR
    • Andrabide, la piedra que sedujo a los romanos
    • EKO-RUTA URDAIBAI
    • LA HISTORIA DE URDAIBAI EN UN PASEO POR FORUA
    • PUERTOS DE BUSTURIALDEA
    • EL CAMINO DE SANTIAGO EN URDAIBAI
    • MIL SENSACIONES EN SIETE KILÓMETROS
  • a la carta
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Histórico
    • Núcleos con encanto
    • Patrimonio religioso
    • Constumbres y tradiciones
    • Gastronomía
  • REVISTA
    • Planes 2021
    • Planes 2022
  • FOLLETOS
  • Blog
  • Contactar
Menu back  
 

Los turistas incrementan su estancia y gasto en Gernika

El gasto y la estancia media del turista en Gernika se mantienen al alza. El gasto medio diario en destino se sitúa en 10 euros de media por persona, tres veces más que los excursionistas en grupo que gastan 3 euros de media. Además, el tiempo medio de estancia pasa de 2,5 horas en 2012, a las 5 horas actuales. En este sentido se observa como en 2019 el 57% de los visitantes pasó medio día en un área que se recorre en 15 minutos, un 4% más que en 2018. La suma de los visitantes que pasan medio día y día entero es del 74%, un 2% más que el año anterior. Este dato casi coincide con el 69% de visitantes que planifica su visita a Gernika, lo cual significa que la marca Gernika cada vez está mejor posicionada en la red.

En 2019 el  aumento de las búsquedas del término “Gernika municipio” con motivación de viaje en todo el mundo, fue un 3% con respecto a 2018. Este hecho refleja una correlación positiva entre la visibilidad digital y la economía real, aumentando el nº de visitantes en destino y su impacto económico.

La oficina de turismo de Gernika cuenta con un Herramienta de análisis segmentado de datos de la actividad turística a nivel municipal, que permite a la administración local contar con información óptima para la toma de decisiones. Además de un sistema de un muestreo anual del 1% de los visitantes individuales que llegan al municipio (Tamaño de la muestra en 2019, 529 encuestas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4%).

UN EXITOSO 2019

2019 ha sido un año positivo en cuanto a cifras de visitantes en los recursos turísticos del municipio. Record de visitantes en el icono del destino, la Casa de Juntas, más de 162.000 visitantes.  Al igual que el Museo de la Paz  que sigue con su progresión de crecimiento positivo, 53.000 personas, 2.000 más que en 2018.

Analizando el comportamiento de los visitantes en destino, el uso del transporte público aumenta un 4% como medio para llegar a Gernika. Aún así, los usuarios de transporte público no suponen más que el 11%, respecto al 89% de los que llegan en su propio coche. Un día de agosto llegan a la villa de media 234 vehículos, un impacto bastante bajo teniendo en cuenta las 1.553 plazas de parking de las que dispone Gernika-Lumo.

En cuanto a las puntas de actividad del municipio, el lunes es el día más visitado por los excursionistas, con 359 personas de media al día. Este dato en los lunes de agosto aumenta hasta las 1.300 personas. En la franja horaria del mercado, esto es de 11.00 a 13.00 del medio día, el dato se concreta en 539 personas tomando algo en las terrazas del municipio, realizando compras en el mercado y la zona comercial o paseando por las calles de Gernika.

La Oficina de Turismo ha dado servicio a 74.317 personas, de las cuales más  de 19.000 han venido en grupos.

Por su parte, el 38% de los visitantes han sido extranjeros (28.688 personas). Por procedencias los que más nos visitan son los franceses, más de 10.000 se acercaron a la oficina en busca de información, 3770  alemanes, casi 2.000 de USA, 868 de Argentina, que incrementa considerablemente su número y como es habitual la presencia de los japoneses, 649 en 2019.

Más del 48% de los visitantes procede del estado, 35.800 personas. Los catalanes son los que más nos visitan, casi 8.500 personas, seguidos muy de cerca por los madrileños, unas 7.800. La comunidad valenciana y Andalucía con más de 3.500 visitantes cada una, mantienen su posición en este ranking de procedencias. En cuanto a Euskadi  7.200 personas pasaron por la oficina, sin olvidar a los gernikeses 2.606 personas atendidas por el equipo de informadoras turísticas.

2020 se estrena con un proyecto cuyo objetivo es aumentar el impacto económico del turismo en destino. Un folleto que recopila la oferta gastronómica del municipio  de restaurantes y bares de pintxos que estará disponible en 4 idiomas, con una tirada de 40.000 unidades que impactará en cerca de 100.000 personas.

En él participan 39 establecimientos en total. Por una parte 18  restaurantes, tradicionales o con otro tipo de oferta gastronómica, que representan el 60% de este tipo de establecimientos en la Villa. Por otro lado 21 bares de pintxos  que suponen el 40% del total de la oferta. Un éxito en cuanto al nivel de compromiso del sector hostelero en la promoción turística del municipio.

Fuente: Oficina de Turismo de Gernika-Lumo

gernikagruposoficina de turismoturistas
Comparte en Facebook
FacebookTwitter
Publicaciones relacionadas
Visit Urdaibai revista digital de turísmo
Tiempo de planes en familia y con amigos
26 diciembre, 2022
ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
30 septiembre, 2022
SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
2 junio, 2022
YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
2 febrero, 2022
DE ALUBIADA POR URDAIBAI
21 diciembre, 2021
UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
24 noviembre, 2021
Otras Publicaciones:
  • Visit Urdaibai revista digital de turísmo
    Tiempo de planes en familia y con amigos
    26 diciembre, 2022
  • ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
    30 septiembre, 2022
  • SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
    2 junio, 2022
  • YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
    2 febrero, 2022
  • DE ALUBIADA POR URDAIBAI
    21 diciembre, 2021
  • UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
    24 noviembre, 2021
Etiquetas
accesibilidad alubias gernika arrola Arrolagune en casa Arrolagune etxetik Atorrak birding carnaval carnaval de Mundaka casa de juntas comercio consumo cultura elantxobe enología euskadi FIO FITUR gernika historia de Bizkaia ibarrangelu Lamiak Mundaka aratusteak nietxeangerartzennaiz ola de mundaka ornitologia en Urdaibai otoño paisaje planes planes en Urdaibai san andres san juan de gaztelugatxe sostenibilidad tren turismo turismo bizkaia turismo natural turistas txakoli Urdaibai urdaibai magazine visita guiada visit urdaibai yomequedoencasa árbol de gernika
El tiempo - Tutiempo.net
Facebook Visit Urdaibai
Facebook Pagelike Widget

Find us on:

FacebookYouTubeVimeoMail

  • Creamos propuestas turísticas, en las que primamos el valor de la diversidad, la naturaleza, la cultura y el patrimonio para descubrir, conocer y disfrutar del turismo, entendido como ocio de calidad, dirigido a organizaciones, operadores y al público general.
CONTACTO
DIRECCIÓN:
Carlos Gangoiti, 15-Bajo
48.300 Gernika-Lumo
TELÉFONO:
94 625 06 06
634 243 762
E-MAIL:
visiturdaibai@nuevaeuropa.eus

nuevaeuropa@outlook.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram

Copyrights © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo y diseño web de Nueva Europa. / Aviso legal
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menu pie