Login
FacebookInstagramTwitter
[google-translator]
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAITURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
TURISMO A LA CARTA EN URDAIBAI
Visitas guiadas, rutas turísticas, para conocer la cultura, la naturaleza, la gastronomía de la Reserva de la Biosfera.
  • Conócenos
    • Nueva Europa, iniciativas turísticas
    • Consejos
  • VISITAS
    • GERNIKA
    • GERNIKA Y SUS VECINOS LOS ROMANOS
    • AROTZ, RUTA TURÍSTICA DE LA MADERA, EN URDAIBAI
    • Arrolagune
    • BÓVEDA DE SAN ANDRÉS.
      LA MADERA COMO LIENZO
    • URDAIBAI EN TREN
    • URDAIBAI DESDE EL TREN Y POR EL MAR
    • Andrabide, la piedra que sedujo a los romanos
    • EKO-RUTA URDAIBAI
    • LA HISTORIA DE URDAIBAI EN UN PASEO POR FORUA
    • PUERTOS DE BUSTURIALDEA
    • EL CAMINO DE SANTIAGO EN URDAIBAI
    • MIL SENSACIONES EN SIETE KILÓMETROS
  • a la carta
    • Patrimonio Natural
    • Patrimonio Histórico
    • Núcleos con encanto
    • Patrimonio religioso
    • Constumbres y tradiciones
    • Gastronomía
  • REVISTA
    • Planes 2021
    • Planes 2022
  • FOLLETOS
  • Blog
  • Contactar
Menu back  
 

¿Has entrado alguna vez a un cementerio de turismo?

Puede que a algunas personas esta pregunta les resulte un poco extraña, pero lo cierto es que detrás de turismo de cementerios, técnicamente denominado necroturismo, hay un gran número de seguidores. Tal es así, que incluso existe una Ruta Europea de Cementerios, declarada de interés cultural.

Algunos camposantos son auténticos museos al aire libre, con un patrimonio artístico digno de ser visitado; otros son conocidos porque allí reposan los restos de personajes famosos; y algunos, por raro que parezca para referirnos a un cementerio, son excepcionalmente bellos. Los camposantos son lugares sagrados, emotivos, y son testigo de historias locales. El patrimonio funerario forma parte de la memoria histórica y por ese motivo desde las instituciones europeas promueven su conservación y transmisión a generaciones futuras.

En Euskadi forman parte de esta ruta, el cementerio de Bilbao, reflejo de la época dorada del arte del País Vasco durante finales del sigo XIX y principios del XX.

 

 

 

 

 

Y el cementerio de Polloe, de Donostia, por sus grandes panteones, y porque aquí está enterrada Clara Campoamor, incansable defensora de los derechos de la mujer

¿Quieres saber cuáles son algunos de los cementerios más famosos del mundo?

Cementerio Laurel Hill, Philadelphia. Aquí están enterradas víctimas de la tragedia del Titanic, y curiosamente acoge eventos culturales y tiene su propio merchandising.

Cementerio Le Pere-Lachaise, París. Este es uno de los cementerios más grandes de París y entre las tumbas más visitadas se encuentra la del Jim Morrison, Oscar Wilde o
Frederic Chopin.

Cementerio de la II GM, Normandía. Cementerio y a la vez monumento conmemorativo a las víctimas estadounidenses que cayeron en la segunda guerra mundial. Aquí se encuentran
9.387 tumbas ubicadas hacia el oeste, mirando hacia los Estados Unidos.

A scenery of a cemetery for soldiers who died during the Second World War in Normandy

Catacumbas de París. Esta red de túneles subterráneos es otro de los cementerios más visitados en París.

Catacumbas de Roma. Una red de túneles subterráneos laberínticos con más de 750.000 tumbas. Están datadas en el siglo II a.C.

Cementerio judío de Praga. Creado en 1439, es sobrecogedor. Por falta de espacio las  lápidas están apiladas. Se calcula que en este cementerio se enterraron más de 100.000 personas.

Cementerio La Recoleta en Buenos Aires. Es toda una obra de arte, con tumbas y los mausoleos de estilo gótico. Aquí está enterrada Eva Perón, siempre rodeada de flores y regalos.

Cementerio Highgate en Londres. Diseñado por el arquitecto Stephen Geary en 1839, son 15 hectáreas de bosque y senderos con tumbas y mausoleos de estilo neogótico victoriano.

Cementerio Cimitirul, Rumanía. Es popularmente conocido como ‘El cementerio alegre’, famoso por sus lápidas decoradas en tonos azules y dorados, con dibujos de estilo naif que describen la vida de las personas que allí se encuentran enterradas.

Cementerio inglés en Florencia. Se abrió en 1827 y se cerró en 1877 porque las leyes prohibían los enterramientos en la ciudad. En 1946 fue restaurado y abierto al público para que los visitantes puedan apreciar las increíbles esculturas que decoran las tumbas.

¿Quieres saber qué tumbas de famosos son las más visitadas? Shakespeare, Elvis Presley, Jim Morrison Marilyn Monroe, la Princesa Diana, Frank Sinatra, Bruce Lee, Oscar Wilde… son algunos de los que encabezan el ranking.

Hasta ahora hemos destacado el atractivo turístico, ya sea histórico, patrimonial, paisajístico…de los camposantos, pero también los hay tenebrosos y misteriosos, con leyendas que asustan a los más valientes, aunque de esos no vamos a hablar…

Cementerio de soldados alemanes en Narva (Estonia) y Cementerio de Narva (Estonia)


Si os preguntáis por qué estamos hablando de “necroturismo”, es porque este será el tema de nuestra próximo revista turística Visit urdaibai, que sale en los próximos días. En Urdaibai tenemos auténticas maravillas en este sentido. ¿Quieres descubrirlas?

No te pierdas nuestro Visit Urdaibai 180. Si no estás suscrito, envíanos tu mail, es gratis.

Comparte en Facebook
FacebookTwitter
Publicaciones relacionadas
Visit Urdaibai revista digital de turísmo
Tiempo de planes en familia y con amigos
26 diciembre, 2022
ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
30 septiembre, 2022
SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
2 junio, 2022
YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
2 febrero, 2022
DE ALUBIADA POR URDAIBAI
21 diciembre, 2021
UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
24 noviembre, 2021
Leave Comment

Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Otras Publicaciones:
  • Visit Urdaibai revista digital de turísmo
    Tiempo de planes en familia y con amigos
    26 diciembre, 2022
  • ARROLAGUNE, CONOCE Y REVIVE LA HISTORIA DE URDAIBAI
    30 septiembre, 2022
  • SUKARRIETA, PROTAGONISTA EN URDAIBAI MAGAZINE
    2 junio, 2022
  • YA PUEDES DESCARGAR NUESTRO RECOPILATORIO DE PLANES 2021
    2 febrero, 2022
  • DE ALUBIADA POR URDAIBAI
    21 diciembre, 2021
  • UTILIZA LOS BONOS TURÍSTICOS CON VISIT URDAIBAI
    24 noviembre, 2021
Etiquetas
accesibilidad alubias gernika arrola Arrolagune en casa Arrolagune etxetik Atorrak birding carnaval carnaval de Mundaka casa de juntas comercio consumo cultura elantxobe enología euskadi FIO FITUR gernika historia de Bizkaia ibarrangelu Lamiak Mundaka aratusteak nietxeangerartzennaiz ola de mundaka ornitologia en Urdaibai otoño paisaje planes planes en Urdaibai san andres san juan de gaztelugatxe sostenibilidad tren turismo turismo bizkaia turismo natural turistas txakoli Urdaibai urdaibai magazine visita guiada visit urdaibai yomequedoencasa árbol de gernika
El tiempo - Tutiempo.net
Facebook Visit Urdaibai
Facebook Pagelike Widget

Find us on:

FacebookYouTubeVimeoMail

  • Creamos propuestas turísticas, en las que primamos el valor de la diversidad, la naturaleza, la cultura y el patrimonio para descubrir, conocer y disfrutar del turismo, entendido como ocio de calidad, dirigido a organizaciones, operadores y al público general.
CONTACTO
DIRECCIÓN:
Carlos Gangoiti, 15-Bajo
48.300 Gernika-Lumo
TELÉFONO:
94 625 06 06
634 243 762
E-MAIL:
visiturdaibai@nuevaeuropa.eus

nuevaeuropa@outlook.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram

Copyrights © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo y diseño web de Nueva Europa. / Aviso legal
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menu pie